Preguntas Frecuentes


Preguntas Frecuentes
– ¿Por qué iniciar un proceso terapéutico?
A veces, el malestar emocional puede resultar difícil de identificar o manejar. Iniciar un proceso terapéutico permite abrir un espacio seguro donde explorar esas inquietudes sin juicios. La terapia facilita la comprensión de lo que se está atravesando, promoviendo el autoconocimiento y el crecimiento personal.

– ¿Qué lugar tiene la sexualidad en la terapia?
La sexualidad es una dimensión central de la vida humana. Va más allá del acto sexual: incluye el deseo, la relación con el cuerpo, las emociones y los vínculos que construimos. La terapia ofrece un entorno de confianza para hablar de temas como el deseo sexual, la anorgasmia, la eyaculación precoz, bloqueos emocionales, entre otros, con el objetivo de comprender y abordar aquello que pueda estar interfiriendo.

– ¿Con qué temas puedo consultar?
Las consultas pueden abordar una amplia variedad de temas relacionados con el bienestar emocional y sexual. Algunos ejemplos:

  • Ansiedad, inseguridades, duelos o conflictos internos
  • Dificultades en la comunicación o en los vínculos
  • Inseguridades o bloqueos en torno a la sexualidad
  • Preguntas sobre identidad, orientación sexual o relación con el cuerpo
  • Sensación de insatisfacción o malestar general

No es necesario tener una idea clara de lo que sucede: poner en palabras lo que se siente puede ser el primer paso hacia nuevas comprensiones.

– ¿Qué pasa si no sé qué me sucede?
Es una situación común. Muchas personas inician terapia sin poder nombrar con claridad lo que les ocurre. La terapia ayuda a descubrir qué hay detrás de las emociones o síntomas, ofreciendo un espacio de reflexión sin presiones ni exigencias.

– ¿Cuántas sesiones voy a necesitar?
Cada proceso es único. Algunos temas pueden abordarse en pocas sesiones, mientras que otros requieren más tiempo. En la primera consulta se conversarán tus expectativas y se establecerá un plan de trabajo personalizado, respetando tu ritmo.

– ¿Puedo consultar de manera individual o solo en pareja?
La terapia puede realizarse de forma individual, en pareja o en otros formatos vinculares. No es necesario estar en una relación para abordar temas sexuales o relacionales. El abordaje se adapta a cada situación de manera respetuosa y personalizada.

– ¿Trabajás con otros profesionales de la salud?
Sí. Si el proceso lo requiere, se puede trabajar en articulación con profesionales de otras áreas, como ginecología, psiquiatría, endocrinología o fisioterapia, siempre respetando la decisión del paciente y buscando un abordaje integral.

– ¿Puedo consultar de manera online o tengo que asistir en persona?
Se ofrecen sesiones presenciales en Maldonado y también en modalidad online, según tu preferencia. Ambas opciones garantizan la misma calidad, calidez y compromiso profesional.

– ¿La terapia es confidencial?
Sí. Todo lo compartido en sesión es estrictamente confidencial. La privacidad y el respeto son pilares del trabajo terapéutico.

– ¿Cómo puedo agendar una consulta?
Podés coordinar una consulta comunicándote al teléfono de contacto: 098 005 689. Se te orientará sobre el día, horario y modalidad que mejor se adapte a tus necesidades. Si es tu primera experiencia en terapia, se te brindará acompañamiento desde el inicio para que te sientas cómodo/a y contenido/a.